historias de una barcelonesa en italia

“Udine es como un hijo tonto, al final le coges cariño”

A veces oyes frases en un momento determinado y aunque rápidamente se diluyen en tu memoria, sabes que recurrirás a ellas en un futuro. Suelen ser frases que escuchas en el preludio de una etapa, que resumirán algo especial y que cuya apelación futura significará buscar un cierto consuelo en un poco de dolor, como si el hecho de que compartieses su significado con otros te hiciesen sentir mejor, más comprendido.

Cuando apenas llevábamos unos días aquí conocimos a dos estudiantes de medicina de Cádiz que habían pasado el verano en Udine y que acababan su aventura cuando la nuestra empezaba. Estuvimos con ellos la última noche de su vida en la piccola città y nos dijeron esa frase. No se muy bien porqué la olvide, pero ayer Lorea la sacó a relucir justo antes de que nos quedásemos callados durante unos segundos, dándole la razón.

Udine es enana, aburrida, hace muy mal tiempo y el invierno (sobretodo el otoño) fue durísimo. Si la comparo objetivamente con Barcelona no tiene nada que ver, y sin embargo me da pena dejarla, me da pena volver a la ciudad grande donde siempre hay algo que hacer, donde realmente está mi vida. Como a un hijo tonto, al final le he cogido cariño.

Esto acaba señores. Toca a su fin. El blog agoniza ya, maldiciendo las entradas que debí escribir pero que nunca vieron la luz, ya fuese porque no tuve tiempo o nunca me vi con ganas como para crearlas, esos análisis de detalles que, a falta de estar sellados para siempre en un espacio de la red, se diluirán en mi imperfecta memoria.

Acaba, y me parece injusto por una parte, justo por otra. Me parece injusto porque mi vida erasmus no se volverá a repetir, una vida que no es tan fácil como la pintan ni tan difícil como otros pasos a la edad adulta. Pero me parece justo que una nueva hornada de estudiantes inquietos la volverá a vivir en unos meses, volverá a repetir las experiencias que me han hecho crecer y disfrutar de la vida. Volverá a pensar que Udine es un hijo tonto y volverá a cogerla cariño.

¿que puedo decir para resumir casi diez meses de erasmus? Pues que he sido feliz. Desde las risas que nos echamos en Amsterdam hasta las cervecerías polacas. Desde las noches gélidas de invierno yendo al black embutida en varias capas de ropa, chaquetón, guantes y bufanda hasta las sentadas en la acera delante del Jollie porque dentro hace mucho calor. Desde el Krampus hasta el concierto de San Vito. Desde el nerviosismo de la primera clase que tuve en italiano hasta la satisfacción de haber sacado un excelente en el último examen oral. Desde los cafés de media tarde, sean en la máquina de la uni o sean de un bar, siempre excelentes, hasta las compras en el centro comercial. Desde los lunes con los vinos de la Polse y la Teresina hasta los sábados locos en el Pinocchio. Desde los viajes europeos de varios días hasta las excursiones domingueras por los paesinos vicinos.

Pero los momentos no valen nada si no hay a tu alrededor personas geniales que te acompañen. Y eso es sin duda lo que va a hacer que eche de menos esta ciudad enana pre-alpina: la gente que he conocido. Tengo la suerte de haber conocido a gente fantástica con la que me llevo muy bien. Suena tópico de despedidas, pero es que es así: simplemente somos de la misma hornada. Nuestros ordenadores tienen el seguro de El Corte Inglés, desconfiamos de los canis y nos interesamos por la música, el cine y la política. Buscamos ser algo que todavía no tenemos bien definido, no somos ambiciosos pero tampoco conformistas. Analizamos la vida con algo de crítica y un punto de ironía ácida, que nunca viene mal.

No me voy a poner a nombrar aquí uno a uno los amigos que me llevo y lo que me gusta de ellos; eso sería catalogar, impersonalizar lo humano, y probablemente me dejaría algún nombre o algún adjetivo. Pero si que me voy a referir a ellos como grupo. Este blog tiene vida gracias a ellos. Son ellos los que lo llenan con sus historias, son ellos los que lo leen, los que me comentan y los que ríen con mis tontas bromas escritas. Saber que les he distraído con mis ideas, aunque sea cinco minutos de una tarde aburrida, imaginar una sonrisa dibujada en su cara delante del ordenador me hace sentir infinitamente bien. Este erasmus ha tenido vida gracias a ellos.

De ellos he aprendido a ser una persona, me he dado cuenta de que debemos humanizar al resto. He practicado la empatía dejando atrás los prejuicios y sabiendo entender al otro. Y eso me ha enseñado a ser humilde, a aprender de personas cuyos argumentos en mi propio ambiente hubiese ignorado o incluso despreciado. Irónicamente (o no) un puñado de adultos lleva 21 años intentandome enseñar a ser persona, a ser una parte de esta sociedad, y no lo han conseguido, precisamente ha sido gente de mi edad la que en unos meses me ha enseñado a ser adulta

El destino, caprichoso, nos ha unido, y ahora nos separa. Evidentemente cada uno debe seguir su camino, sin embargo da pena cuando se bifurca el recorrido, como se diluye el día a día que hemos forjado juntos. La eternidad es lo que más miedo me da. Saber que nunca más estaré en la biblioteca donde tantas entradas del blog he fraguado, que no volveré a recorrer nunca más los viejos pasillos de Antonini y los nuevísimos de Pordenone, que nunca más veré algunas caras y oiré algunas voces. Esa eternidad me aterroriza, me hacer sentir muy muy pequeña.

Ahora mi marcha se ve atenuada porque me voy al FIB con dos erasmus y por las ganas de ver a los míos, a los que no olvido y tengo tantas ganas de abrazar. Sin embargo, en unos días se que el cariño que le hemos cogido a esta ciudad aflorará, y sobretodo la pena por no poder ver las sonrisas de mis compañeros, por no poder oír a diario sus bromas. Pero entre tanta tristeza se que hay algo que nos ha unido y que espero volver a revivir próximamente, ya sea entre las adoquinadas calles del centro de Udine o encima del duro asfalto de cualquier ciudad española. Mi blog dice adiós, mi blog dice gracias a todos por seguir mis enfermizos análisis de la realidad, y yo digo hasta luego.

Yo os digo “volved conmigo a Italia”

Anuncios

El erasmus llega a su fin. Es una realidad que se ha expandido como la espuma en una fiesta discotequera veraniega, como la “nada” de la historia interminable, como un agujero negro en el espacio, comiéndose todo. Los primeros ya han caído y nos van dejando con un goteo ininterrumpido bajo la promesa incierta de que algún día nuestras vidas se volverán a cruzar de nuevo.

Pero los erasmus, incluso de una desgracia quieren sacar cosas buenas, por eso se crearon la primera edición de los premios erasmus Udine, los galardones a un estilo de vida que todo el mundo piensa que es más fácil de lo que en realidad parece. Las categorías ya resumen nuestro estilo de vida: premio Jamaican Club (la marca de ron más consumida entre los estudiantes, al módico precio de 5€ la botella); premio mueve el culo, premio estudioso, premio facebook… y por supuesto no podían faltar los clásicos miss y mister erasmus.

La entrega de premios se celebró el pasado sábado 25 de junio en la piazza libertà, lugar de reunión pre-fiesta habitual. Los presentadores fueron Daniel Mauti, proviniente de Toronto(entero) y Elena Lo, proviniente del Toronto español: Molina de Segura, provincia de Murcia. Ambos hicieron un trabajo excelente, amenizando la gala incluso en los momentos en que el público daba muestras de fatiga debido a que el inexistente presupuesto no nos había permitido poner sillas para los invitados, así que teníamos que estar de pie, a veces incluso arriesgando su estabilidad y equilibrio (como cuando Daniel se bebió cinco tragos seguidos de vodka a palo seco).

La noche transcurrió sin grandes sorpresa: había premios que ya estaban prácticamente adjudicados antes de la ceremionia, como el de más viajero, que fue para Bob Merril Elizabeth Hertz, el troll de Sarah la canadiense, que se pasea por Europa y parte del extranjero haciéndose fotos con todo tipo de monumentos, o el de más loco, que se lo llevó mi querido colega bloguero JL (http://lavidadelgaditanojl.blogspot.com) que acabó su discurso copulando con el atril.

-Bob Merril en Barcelona-

 Otros, como el del premio fantasma, osease a la persona que se ha hecho ver muy poco, o el premio al más fiestero estuvieron más reñidos. En general los premios estuvieron muy repartidos; en esta edición no hubo ningún ganador absoluto, el que más se llevó dos premios. El ganador del galardón se llevaba un diploma y un minuto de gloria para hacer un discurso, que era escuchado o no dependiendo del humor del público en ese momento, un público exigente.

 En general fue una jornada sin muchas sorpresas: no hubo un Kanye West (aka que un borracho joda el discurso a un ganador) ni un Janet Jackson (aka que una mujer enseñe un pecho). Sin embargo, se hizo notable la falta de Alessia Bruno, la abeja reina que al fin y al cabo y gracias a su trabajo, ha conseguido que nos reuniésemos público, nominados y premiados a disfrutar de la que probablemente fue la última noche espectacular del erasmus.

Aquí está el listado de los premiados por categorias y por orden de aparición

PREMIO NED FLANDERS: Daniel Mauti

PREMIO INCAZZATO: Luis Cárdenas

PREMIO BELLA COPPIA: Jose Luis Almenara y Cynthia Torrellas

PREMIO JAMAICAN CLUB: Francesc Castells

PREMIO GOSSIP: Javilin Roquette

PREMIO FANTASMA: Salva Benítez

PREMIO MISS ERASMUS: Margaux Mey

PREMIO MISTER ERASMUS: Josu Pastor

PREMIO MUOVI IL CULO: Armando Pérez

PREMIO MUOVI IL CULO: Natasha Sheykina

PREMIO COPPIA PIÙ ASPETTATA: Paco Ruiz y Adelaida Cebrián

PREMIO MANTICA: Elena Lo

PREMIO al più PAZZO: Jose luis Almenara

PREMIO A CHI STA PIÙ SULLE NUVOLE: javi Madrid

PREMIO OROLOGIO ROTTO: Javi Segovia

PREMIO CASA DOLCE CASA: Sary Saez

PREMIO WILLY FOG: Bob Merril Elizabeth Hertz

PREMIO MEGLIO CASA ERASMUS: Casa Lisa Palumbo y canadienses

PREMIO JOHNNY BRAVO: Victor García

PREMIO FREAK: María Peinazo

PREMIO KREPAPELLE: Francesc Castells

PREMIO TIFOSO: Juan Francisco Cascales

PREMIO SPORTIVO: Bruno de Craene

PREMIO FACEBOOK: Sara Casillas

PREMIO VOCABOLARIO DELLA LINGUA ITALIANA: Adelaida Cebrián

He hablado muchas veces de mis colegas españoles del erasmus, entre ellos un blogger gaditano al que vale la pena leer, cuya web http://lavidadelgaditanojl.blogspot.com/ me veo semi-obligada a promocionar. El hecho es que él siempre me da publicidad y yo tengo que mostrar cierta equidad e igualdad pragmática, al menos para demostrarle a mis padres que “los dineros”, como diría Ted Mosby, invertidos en el cole de curas sirven para algo.

Pero nunca he hablado de nuestros colegas italianos, que haberlos haylos. La mayoría les conocimos por nuestras horas extras en biblioteca, que tienen su explicación, al menos en mi caso, porque donde solemos ir a estudiar está en mi calle y porque hay un güifi genial, desde donde suelo actualizar el blog siempre.

En fin, casi todos los italianos que conocemos tienen algo en común, aunque viven en Udine en realidad provienen de un pueblo cercano, o paesino vicino, como dicen ellos. Aquí hay muchísimos estudiantes provenientes de pueblos cercanos, que suelen volver en fin de semana, porque Udine no es que sea el epicentro de la fiesta. Cada pueblo cercano suele tener entre 100 y 100.000 habitantes (iba a decir entre 10.000 y 30.000, pero era invención pura, así que mejor amplio mis miras).

Uno de ellos, Marco, resulta que es batería de un grupo. Un grupo que se llama Emy Besoog, al que alguna vez había oído y podría clasificar su estilo como “parece-algo-parecido-a-ska”. Pues bien, Marco nos comentó que el sábado pasado iba a hacer un concierto en las fiestas de su pueblo, San Vito al Tagliamento. Así que, a falta de algo mejor, nos plantamos en su pueblo el sábado al mediodía Lorea, Natalia, María y yo para pasar un sábado campestre. Por el día nos dedicamos a pasear por el pueblo, pero como era enano y se acababa enseguida, nos dedicamos a comer y beber, que se nos da bien.

 Llegó la noche y nos dirigimos al sitio donde era el concierto. Una especie de barraques pero minimalista, con un escenario, una barra y unos cuantos bancos. Justo antes de que el grupo se pusiese a tocar se nos acercó el cantante, que nos enseñó un par de expresiones típicas friulanas y luego nos preguntó nuestros nombres en el preludio de afirmar “luego os dedicaremos una canción”.

                                -Marco y nosotras, sus groupies españolas-

El espectáculo empezó. Y digo espectáculo porque eso no era un concierto, era una performance. La primera canción empezó con la entrada del cantante, vestido con un chaleco a lo mago y un sombrero de copa con luces de navidad, en la baca de un Fiat Punto del año de la tos. La tónica bizarra siguió: para una canción el cantante se disfrazaba de chinche y un spider-man se peleaba con él para después ser perseguidos por una cat-woman. En otra unas japonesas con bolsas en la cabeza rompían vasos de plástico en un microfóno, en otra, ya hacia el final, el cantante se paseaba por el público besando a la gente tiernamente en la frente. Después de ver semejante espectáculo ni nos acordábamos de que nos había prometido que nos iba a dedicar una canción. Pero lo hizo. Nos dedicó no una ni dos ni tres, sino tres o cuatro canciones. (No me acuerdo). Y como no se acordaba de nuestros nombres nos rebautizó como Manola, Katrina, Salamanca y Juan Carlos. Mientras nos re-bautizaba, nosotras, en el público, respondíamos a su dedicatoria con la consecuente cantidad de decibelios que vienen en nuestros genes.

aqui dejo un link con una canción del grupo, que no me deja poner

http://www.youtube.com/watch?v=0NQKKhEHtBU&feature=share

Después del clímax vino el bajón. Como no tenemos que olvidar que no estamos en Italia, sino en Austria (o aún peor, porque aquí son todavía más raros que los germanos) a las doce y media de la noche, cuando acabó el concierto, no pusieron más música. Las barraques friulanas se acaban a medianoche en vez de a las seis de la mañana, que hi farem.

Momentos no-musicales aparte, creo sin duda que fue el concierto más divertido de mi vida. Desde el sábado me declaro fan de Emy Besoog. Y desde esta humilde esquina cibernética recomiendo a todos mis lectores a ir a algún concierto de este grupo si pueden en su vida (porque el billete Ryanair vale la pena por ver a semejantes personajes en concierto) y les obligo a hacerse fan del grupo bajo amenaza de homicidio inmediato.

Hay cosas que haces con buena intención, pero nada más ejecutarlas sabes que ha sido un error. Como cuando Trillo gritó eso de “viva Honduras”; el hombre lo hizo con buena intención, pero instantes después supo que había metido la pata.

Pues bien, yo tuve mi momento “viva Honduras” la semana pasada.

Era lunes por la noche y yo estaba en la biblioteca de mi calle. En realidad llevaba todo el día allá porque el miércoles tenía un examen por el que he estudiado más que muchos de la autónoma (para que luego digan de los erasmus y bla bla bla). Eran las diez de la noche y la sala estaba llena, porque debido al calor y que a los de la uniud les cuesta bastante poner el aire acondicionado, el fresco de la noche recién empezada era el ambiente ideal como para estudiar. Como no había aire acondicionado las ventanas estaba abiertas, esto es un detalle importante. Pues bien, en un momento dado oí un xivarri (aka casino) proveniente de la calle. Me asomé por un balcón (la biblio de mi calle tiene muchos balcones, es muy renacentista) y vi que estaban algunos de mis amigos españoles en la puerta del sitio de pizzas de enfrente de la biblio, que acababan de cenar; bajé, les saludé, les lloré un poco sobre lo mucho que estaba estudiando y sobre lo mucho que les envidiaba (puse modo-pre-examen-on) y luego subí de vuelta a estudiar.

Hasta allí todo normal. Todavía no había soltado mi “viva-honduras” particular. Pero cuando me establecí en mi sitio y noté que todavía se les oía, cometí mi error, mi desliz, mi buena intención convertida en delito. Les envié un sms diciendo que se callasen un poco, que se oía desde arriba de la biblioteca. Ese fue el error. En cuanto mi samsung de 15€ me dio el informe de envío correcto, supe que había abierto la caja de pandora, que iban a considerar mi sms un desafío y no un consejo y que la iban a liar parda.

Y así fue, amiguitos. Les oí acercarse hasta debajo de la biblioteca, como el soldado solo y con miedo que oye acercarse al ejército enemigo. Les oí hablar, reírse, y en ese mismo instante mi mano empezó a temblar. Puede sonar exagerado, pero es exacto. Se como son los chicos con los que voy en el erasmus y se que, con tal de llamar un poco la atención y que se les mire o se les oiga son capaces de hacer cualquier cosa, peti qui peti (aka caiga quien caiga). Y dado que la sala estaba llena, la mayoría de sitios ocupados por gente que me conoce de ir a estudiar allá, tenía miedo de lo que iban a poder hacer; algo seguro que tuviese que ver con hacer ruido, que interrumpiese a la gente en su estudio y que se relacione con los erasmus.

El resultado, como el ejército que ataca, como la manada de lobos hambrientos que se echan encima del pobre conejo, tardo segundos en llegar. Oí la voz de Javilin que decía “dedicado a R.M. Y acto seguido siete voces desafinadas se pusieron a entonar la canción de clavelito. Fue solo un minuto de serenata con calidad musical más que dudosa, pero a mi se me pasó como una hora. Yo miraba a los friulanos esperando que no se enfadasen, porque se conoce que son muy rarillos (es muy fuerte que esté en la recta final del erasmus y todavía no haya hecho un post sobre los friulanos, los habitantes del friuli; son austríacos con dinero camuflados en italianos con más dinero, prometo informe próximo sobre ellos).

Al final de la canción, yo ya con la cara que parecía la bandera de China, se me acercó un compañero de biblioteca y me preguntó que porqué no me asomaba al balcón a saludar a los hombres que me cantaban el clavelito. Yo decliné la oferta educadamente y metí la cabeza debajo de los apuntes para que nadie más me viese.

Y así fue, amiguetes, como siete hombres me cantaron una serenata, no porque quisiesen iniciar un lío amoroso conmigo, sino porque sabrían que esa situación me iba a poner violenta y a avergonzar y porque se querían vengar por haberlos reprendido antes. Moraleja: nunca gritéis “Viva Honduras” en público.

22m

Posted on: 22 mayo, 2011

Hoy estoy nerviosa. Tendría que estudiar, pero me he llevado a la biblio el portátil y se que voy a estar más pendiente de los periódicos online y de las redes sociales que de los apuntes. I no és bonic, això? No se si estas elecciones marcarán el inicio de algo o no, no soy quien para hacer vaticinios electorales, pero se que al menos la tónica que marca estos comicios es distinta, aderezada con las protestas de los últimos días, que se han mantenido como modelo a seguir aunque los medios de comunicación se hayan empeñado constantemente en deslegitimarlas.

El 15M ha llegado al noreste de Italia. Aunque sea mínimamente, algunos estudiantes de Udine hemos puesto nuestro granito de arena y hemos mostrado nuestra preocupación y a la vez nuestra felicidad por lo que está pasando en España. Nos fuimos a Padova nos reunimos con algunos estudiantes de allá para hacer una concentración y para dar a conocer a los italianos todo lo que está pasando. Creo que todas las concentraciones de españoles que están habiendo a lo largo de todo el mundo quieren venir a mandar un mensaje: aunque no vivamos en nuestro país de origen, no estamos desligados de la actualidad política y social de España.

-concentración del pasado viernes en Padova-

Estoy orgullosa de que al final la gente se haya movilizado, estoy orgullosa de que mi familia, ambas generaciones, participe activamente desde España en las concentraciones, creo que es un modelo a seguir lo que se está haciendo por todas las ciudades españolas, y me siento todavía más orgullosa al ver que esto sigue por mucho que los medios de comunicación, claramente politizados. se empeñen en desestabilizar las protestas. En este sentido, me siento avergonzada y apenada de saber que el ámbito del cuál quiero hacer mi profesión en un futuro esté tan viciado y tan tomado por la demagogia.

Hoy, cual déjà-vu siento que dos cosas importantes se mezclan: futbol y elecciones. Y digo esto porque ya pasó en noviembre con las elecciones catalanas, donde casualmente el Barça-Madrid fue programado para el día después de los comicios, así la gente estaba distraída con el eterno rival en vez de fijarse en los temas electorales. Esta vez, sin embargo, no es más que una casualidad afortunada: el Udinese se juega hoy su  ascenso a la Champions, precisamente el mismo día de las elecciones. Así que a ver que pasa, a ver si el Udinese sube y nos vamos un rato a celebrarlo a la piazza libertà, y a ver si las elecciones nos dan un motivo de alegría hoy también.

Feliz domingo movidito. Todos a votar, sea lo que sea.

Ayer fue el día. El día A. No el día D. ¿Porque no el día D? Esa expresión alude a un momento buscado y deseado por el sujeto que lo vive, sobretodo por sus consecuencias, que suelen ser buenas. Pues no, señores, yo ni he buscado este día ni quiero sus consecuencias, pero que hi farem, como decimos en mi tierra. Ayer fue el día A. A de Alcohol. Ayer lo dejé (obligada por las mis circunstancias de salud) durante seis meses.

Esto puede parecer el argumento de una persona alcohólica que quiere dejar su adicción, pero no es así. Yo no soy alcohólica, mi única adicción es la cafeína y los blogs. Pero si soy muy amiga de las cervezas, los mojitos, la ginebra y el vodka. También, o precisamente por eso, soy universitaria. Y erasmus. Y por cuestiones de medicamentos tengo que dejar de beber forzosamente seis meses. Seis meses. Eso significa pasar todo un verano abstemio. Vamos, que yo no paso un verano abstemio desde que tenía 14 años. Y ahora, con mis 21, con el final de un erasmus y un festival de música en julio en medio, me toca.

La desgracia ha tocado a mi puerta. Algunos antropólogos ya se han puesto a la labor de explicar como puedo ser tan gafe. Muchos afirman que es el karma; claro, llevo unos 8 meses de erasmus, saliendo casi cada día de fiesta y pillándomelas bien, pues ahora los chakras han decidio que sanseacabó. Otros dicen que, desde que se me rompió un espejo con 14 años, esto solo es un indicio más de mis siete años de mala suerte. (entre lo que destaca que soy una de las pocas personas de mi familia que no fuma y la única que tiene problemas pulmonares) Pero señores, que tengo 21, que mi gaferío se debería haber acabado. Otros asocian mi desgracia a mi dramatismo innato. Son los mismos que afirman que tengo cierta raíz sado y que en el fondo disfrutaré con mi abstemia. Algunos estudiosos de Freud han publicado un libro en el que exponen que no tengo enfermedad pulmonar ni nada, que esto es una reacción para llamar la atención de mi padre, por el que me siento atraída. A mi me da igual lo que digan de mi mientras me inviten a un vinillo en seis meses.

Después de que me confirmasen que tenía que seguir el tratamiento, volviendo a casa desde el hospital, puse en el ipod el aleatorio canciones y me salió una canción que encontré idónea para mi situación. “El Adios”, de Sidonie. Tengo 1068 canciones en el ipod y salió esa. Me encanta la ironía mordaz del destino, hace todo más divertido. El incendio acaba en cenizas, una buena frase que me recuerda a la teoría antropológica del karma antes expuesta. Cuando tu te ibas daba vértigo mi vida, cuando tu te despedías. Adiós alcohol. Y espero poder decir hola ahorro y hola adelgazar un poco (hola vientre plano no, no nos pasemos. Esto tendrá cosas buenas pero no tanto).

Ayer, doce de mayo, empezó mi nueva vida. Y lo hace de resaca, porque hace dos días me despedí del alcohol ingiriendo un vodka de 4€ que compré hace un par de semanas en una gasolinera eslovaca. El resultado es fácil de intuir: lagunillas mentales y que al día siguiente todos me miren con condescendencia. Para empezar he quitado la información de facebook en la que ponía que tenía un puesto de bebedor en la empresa erasmus (suena enfermizo, puede que lo sea), y para seguir… pues nada de alcohol. La premisa es simple. Y a Messi pongo por testigo que lo conseguiré. ayer, doce de mayo, empieza la cuenta atrás para el doce de noviembre.

Posted on: 7 mayo, 2011

hola, que abandonado que tengo eso? bueno, en breves haré un comunicado que cambiará el destino de la humanidad: por razones que solo sabe Bin Laden tendré que dejar el alcohol durante seis meses debido a la imposibilidad de combinar la ingesta de bebidas espirituosas con una medicación. Parece ser que el hecho de que escuchase una vocecita en mi cabeza diciendo que matase a Alessia Bruno, la de intercambios, era grave al fin y al cabo. Y después de pasar un mes en una institución mental donde no había wi-fi (de ahi que no haya actualizado en tanto tiempo) tengo que seguir con el tratamiento de electro-shocks, lobotomías y pastillas que me llevan a una astemia forzada. Y como lo escribo todo, porque yo soy así, igual empiezo una nueva blogaventura consiste en narrar mis desventuras analcóholicas en una sociedad etilizada (no se si existe esta palabra). seguiré informando en breves.

independientemente de mi salud mental y física, debo hablaros de un estreno mundial que se dio ayer: el pequeño JL ha vuelto a las andadas de blogger. aqui dejo su blog; de verdad que vale la pena echar un vistazo por allí. http://lavidadelgaditanojl.blogspot.com

abril ha sido un mes de viajes; desde el manicomio me imaginé que me iba a Barcelona y luego que me iba de Euro Trip en una furgo con siete españoles más. me da palo explicar todo lo que pasó, pero por suerte contábamos con la omnipresente libreta de María, que hizo de apuntadora y anotó todas las locuras que decíamos por nuestras boquitas de piñones. aquí dejo una selección no aleatoria:

  • Cruzamos la frontera de Croacia a ritmo de la Danza Kuduro
  • JL: dile que timbration (refiriendose al pasaporte en la frontera)
  • Ricci (tras un día en Zagreb): Somos unos intolerantes, queremos que todo el mundo se parezca a España y precisamente porque es diferente el mundo a España, el mundo va bien. Porque Finlandia está hasta la polla de nosotros y nuestras fiestas. ¡¡Viva Zagreb!! (mientras me tomo una Stella Artois (0,5l) por 15 kunas = 2€
  • Nat: Yo hay veces que con la bici he matado mosquitos con mis ojos
  • Ricci: y eeeeese Mourinho!!! Nat: Mourinho no juega…
  • Nat: esto va a ser difícil para mí porque hay que ir por calles
  • JL: ¿No conocéis la expresión “hace más calor que conduciendo por Europa”?
  • Javilín: ¿Existían las escaleras? Ricci: No. Existía el ferrocarril pero no las escaleras.
  • María: Vamos al IKEA que Javilín se compre una mesita de noche
  • Nat: Si véis algún sitio donde podamos parir…
  • Cons: Yo ya llevo las piernas cruzadas. Cynthia: Había entendido “yo ya llevo las bragas caladas”
  • en Bratislava dejamos morir a un hombre.
  • Ricci: Ojalá fuese inglés para ducharme cada tres días. No se duchan porque son ahorradores como Matías Prats.
  • JL: ¿Por qué los hombres nos tenemos que levantar así por la mañana?
  • María: Como ahora soy experta en metros le hago fotos a las bocas de metro. Raquel: Eso es un baño público.
diciembre 2018
L M X J V S D
« Jul    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Anuncios