• Noticias
    The New York Times

    Los médicos están viendo una 'inquietante' diferencia en la población de hispanos con respecto al coronavirus

    Eva Galvez trabaja como medico familiar en una red de clinicas en el noroeste de Oregon, donde han estado transitando pacientes de bajos ingresos para un hisopado nasal durante las ultimas semanas con el fin de que les realicen una prueba para el coronavirus.Galvez se quedo estupefacta con los resultados. Los hispanos, cerca de la mitad de los analizados, tuvieron 20 veces mas probabilidades que otros pacientes de ser diagnosticados con el virus."Esta diferencia de verdad me inquieto", comento Galvez, quien quiso tratar de entender lo que podria explicar esa diferencia.Es un tema que estan analizando los epidemiologos de todo el pais a medida que surgen cada vez mas pruebas de que el coronavirus ataca con mayor fuerza a los hispanos, y a algunos otros grupos, que incluyen a los afroestadounidenses.Oregon es uno de los muchos estados donde los hispanos estan sufriendo un nivel desproporcionado del impacto, y los efectos se perciben entre los inmigrantes y los hispanos provenientes de familias estadounidenses multigeneracionales.En Iowa, los hispanos representan mas del 20 por ciento de los casos de coronavirus pese a que solo son el seis por ciento de la poblacion. En el estado de Washington, los hispanos conforman el trece por ciento de la poblacion, pero el 31 por ciento de los casos. En Florida conforman un poco mas de una cuarta parte de la poblacion, pero representan dos de cada cinco casos cuando se conoce la procedencia etnica.Como la mayoria de los pacientes de las clinicas del Centro de Salud Virginia Garcia en Oregon son relativamente pobres, independientemente de sus antecedentes etnicos, Galvez determino que los ingresos no eran la razon de esa diferencia.Los expertos en salud publica afirman que tal vez los hispanos sean mas vulnerables al virus como resultado de los mismos factores que han puesto en peligro a las minorias en todo el pais. Muchos tienen empleos de bajos ingresos en el sector de servicios que los obliga a trabajar durante la pandemia interactuando con el publico. Ademas, una gran cantidad no tiene acceso a la atencion medica, lo cual contribuye a que existan tasas mas elevadas de diabetes y otras enfermedades que pueden empeorar el contagio.El mes pasado, Oregon amplio los criterios para la aplicacion de las pruebas con el fin de darles prioridad a los hispanos y a otras minorias, haciendo alusion al riesgo mas elevado que plantea el virus debido a las "antiguas desigualdades sociales y sanitarias".En las clinicas Virginia Garcia, Galvez ve esas desigualdades entre los pacientes todos los dias."Nos dimos cuenta de que lo que esta provocando estas diferencias debe ser la manera en que viven y trabajan los hispanos", señalo Galvez, quien labora en la clinica de Hillsboro, en las afueras de Portland. Carlos, un guatemalteco indocumentado en Estados Unidos que fue uno de los pacientes de la clinica, nunca dejo de reportarse a su trabajo de limpieza en los grandes supermercados, incluso despues de que comenzo a toser y a sentirse mal, afirmo su esposa, Blanca, quien no quiso que se publicara su apellido debido a su situacion migratoria.Su esposo se automedico jarabe para la tos, pero su estado se deterioro con rapidez, y cuando finalmente lo llevo a toda prisa al hospital, ya tenia dificultades para respirar. El 1 de abril, fallecio por la COVID-19. Ahora, Blanca, su hermano y el hijo de la pareja de 13 años de edad tambien han dado positivo para el virus.La situacion de las clinicas en el noroeste de Oregon solo cuenta una parte de la historia de los 60 millones de hispanos del pais, quienes tienen una amplia gama de historiales y de estilos de vida --recien llegados o familias de varias generaciones en el pais, profesionales de altos ingresos o trabajadores agricolas pobres-- y los efectos del coronavirus ya se ven en esa amplia variedad.Las diferencias son mas grandes en estados como Oregon, Washington y Utah donde hay comunidades mas recientes y menos estables de hispanos, en comparacion con estados como Carolina, Arizona y Nuevo Mexico. En algunos estados, que incluyen Arizona y Texas, los datos estatales muestran que los hispanos se estan enfermando en proporciones cercanas a su porcentaje de poblacion. En Nuevo Mexico, los hispanos, quienes conforman la mitad de la poblacion y han habitado en ese estado durante mucho tiempo, tienen casi el mismo numero de casos que los blancos en relacion a su poblacion."No todos los hispanos estan en las mismas condiciones", señalo Daniel Lopez-Cevallos, profesor de estudios sobre los hispanos y la equidad de la atencion medica en la Universidad Estatal de Oregon. Afirmo que es mas probable que un mayor numero de hispanos en los estados con comunidades establecidas tengan empleos de clase media o un patrimonio que les ayude a superar la pandemia sin tener que trabajar fuera de casa. Los datos de varios estados toman un rumbo inesperado: señalan que pese a que tal vez tengan tasas mas elevadas de contagio, los hispanos en general han estado muriendo a consecuencia del virus a un ritmo menor que el reportado en otros grupos.No obstante, los expertos dicen que esos datos duros restan importancia a los riesgos para las personas que se enferman, puesto que no toman en consideracion que la poblacion de hispanos, el segundo grupo etnico mas grande del pais, es significativamente mas joven que otros grupos. Tambien ha habido muchos menos fallecimientos entre los jovenes a consecuencia de un virus cuya letalidad aumenta de manera pronunciada con la edad de las victimas.Sin embargo, segun lo que descubrieron los funcionarios de California cuando hicieron un analisis mas detallado, entre los hispanos adultos, las tasas de mortalidad pueden ser mucho mas elevadas.En ese estado, los hispanos, que conforman el 39 por ciento de la poblacion, representan casi la mitad de todos los casos reportados, pero solo el 35 por ciento de los fallecimientos, lo que ubica su tasa de mortalidad general un poco por debajo de la de las personas blancas que no son hispanas.Pero cuando los funcionarios de salud publica de California analizaron mas a fondo, descubrieron que en todos los grupos de edades mayores de 17 años, los hispanos estaban muriendo en cantidades considerablemente mas altas que los blancos, y lo mismo sucedia con los afroestadounidenses.Ni siquiera en Oregon parece que los hispanos estan sufriendo de igual forma los efectos del virus. Galvez, quien es mexicoestadounidense, vive en un vecindario de clase media. "La COVID-19 no ha atacado a mis amigos cercanos ni a mi familia de la misma manera en que lo ha hecho con la comunidad que yo atiendo", comento. El 11 de marzo, en las clinicas Virginia Garcia comenzaron a analizar pacientes con sintomas de COVID-19 en siete centros.Hasta ahora han realizado pruebas a 397 hispanos y a 281 no hispanos en Washington y en el condado vecino de Yamhill, otro centro agricola. Un total de 87 hispanos, el 21,9 por ciento, han dado positivo, en comparacion con tres no hispanos o el 1,1 por ciento.Hazel Wheeler, un gerente de la clinica que ha analizado los datos, considero que los resultados eran "desconcertantes"."Atendemos a la gente pobre que vive en la misma zona geografica y gana mas o menos lo mismo", señalo.No obstante, habia factores diferenciadores mas profundos.La mayoria de las personas no hispanas a las que el personal de la clinica les ha realizado pruebas han estado trabajando desde casa, o permaneciendo en su casa porque las han suspendido o despedido, por lo general con prestaciones de desempleo, y tuvieron la oportunidad de mantenerse alejadas de toda la gente excepto de los miembros mas cercanos de su familia.Por otro lado, la mayoria de los pacientes hispanos han seguido trabajando en la primera linea y muchos habitan en viviendas hacinadas o en condiciones muy precarias.A Rafael Castillo, un albañil de 37 años, en fechas recientes lo diagnosticaron con el coronavirus junto con dos de sus compañeros hispanos de la cuadrilla de construccion."La verdad es que no se como nos contagiamos", comento Castillo, quien tiene tarjeta de residencia y ha vivido en Estados Unidos durante dos decadas. "Cuando comenzo la enfermedad, nuestro jefe nos dijo que trabajaramos alejados unos de otros. Ademas, usabamos gel antibacterial y nos lavabamos las manos", afirmo.Despues de que dio positivo, su esposa, Yanet Gonzalez, tambien contrajo el virus. Ahora, Castillo, quien gana alrededor de 3500 dolares al mes y vive en una casa rodante, dice que su principal preocupacion es que sus dos hijos no se enfermen. La familia comparte la ducha de su casa movil ubicada en Cornelius, Oregon, la cual tratan de desinfectar cada vez que se usa. This article originally appeared in The New York Times.(C) 2020 The New York Times Company

  • Estilo
    People EN ESPAÑOL

    ¡Por fin! Sandra Bullock presenta en televisión a su hija Laila ¡y no creerás lo grande que está!

    La estrella tuvo como invitada especial a su hija Laila durante el show"Red Table Talk" ¡Y ha dejado a todos sorprendidos con lo grande y bella que está la niña!

  • Noticias
    lanacion.com

    En un impactante video una mantis ataca y devora a un "avispón asesino"

    La presencia de un gran número de avispones gigantes asiáticos en Estados Unidos generó alarma entre apicultores y científicos. Si bien no está claro cómo ese tipo de insecto, que proviene de climas más templados, llegó hasta ese país, los especialistas buscan encontrar la respuesta antes de que ésta especie se reproduzca masivamente, antes de que se conviertan en un problema mayor en medio de la pandemia de coronavirus.En este contexto, un video publicado en las redes sociales en 2017 muestra que este insecto, al que tantos le temen, no es infalible y tiene que le dé pelea. El verdugo no es más que otro insecto: la mantis religiosa.Las imágenes, por demás explícitas, muestran como la mantis religiosa ( también conocida como santateresa, mamboretá, campamocha o tatadiós) despedaza a su oponente y lo devora. El insecto de color verde amarronado inmoviliza al avispón gigante asiático y comienza por perforar su cabeza.Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos: paso a paso del préstamo de la AFIPSin detenerse, el insecto que resultó vencedor del combate continúa y se alimenta de las otras partes del cuerpo de su rival. En la parte inferior del receptáculo donde se grabó el enfrentamiento solo quedan algunas extremidades del avispón gigante asiático.Miembro de la familia Mantidae, la mantis, con sus numerosas subespecies, tiene presencia en distintos países de Eurasia y África. Llegó a Norteamérica en un barco en 1899 y pese a tratarse de una especie introducida, es el insecto oficial del estado de Connecticut.

  • Estilo
    People EN ESPAÑOL

    A Fernando Carrillo lo llaman narcisista por esta foto sin camisa en Instagram y él responde así

    El actor venezolano Fernando Carrillo compartió una sensual foto suya sin camisa de hace unos años en Instagram y reaccionó así cuando lo llamaron narcisista.

  • Estilo
    People EN ESPAÑOL

    "Doctor, si no se va, matamos a su esposa y sus hijos". Continúa el acoso a los trabajadores sanitarios por el coronavirus

    Varios profesionales de la salud confesaron entre lágrimas la presión que siguen viviendo una vez llegan a casa después de una dura jornada.

  • Estilo
    People EN ESPAÑOL

    ¡La viuda de Kobe Bryant interpone su demanda más dolorosa a la policía de L.A.!

    Vanessa Bryant denunció hoy al departamento de la policía de Los Angeles por las fotos tomadas de los cadávares de las víctimas de la tragedia aérea, entre los que se encontraban su esposo y su hija Gigi, en la escena del accidente por oficiales ajenos a la investigación.

  • Estilo
    lanacion.com

    Depresión, intentos de suicidio y trastornos alimenticios: el documental de Netflix sobre Lady Di que indigna a William y a Harry

    Pasaron casi 23 años desde el fallecimiento de Lady Di. Y en todo este tiempo se produjeron cientos de documentales que buscaron contar su vida y su muerte. Según se supo ahora llega una nueva producción que, aseguran, dará mucho de qué hablar: por un lado, porque estará a cargo de la productora DSP y estará disponible en Netflix, por el otro, porque revela información que disgustó a la corona británica.Anses: cuándo cobro el Ingreso Familiar de Emergencia según el cronogramaSe trata de Being Me: Diana, un documental que revela los momentos más difíciles de Lady Di. Según informó la prensa británica, el proyecto molestó a sus hijos William y Harry, porque se abordarán varios temas polémicos en torno a Diana de Gales. En primer lugar, se hablará de los problemas mentales que la aquejaron desde los 21 años y por los que debió se tratada con antidepresivos y pastillas para dormir. Además, se hablará de sus trastornos alimenticios, los dramas de su infancia y los problemas maritales que tenía con el Príncipe Carlos.Diana de gales falleció en 1997, en París, cuando escapaba de los paparazziLo más escandaloso del tema, según anticipó The Sun, es que el documental revelará los cuatro supuestos intentos de suicidio de la princesa de Gales que falleció en un accidente automovilístico en 1997, mientras escapaba de los paparazzi. "Guillermo y Enrique están muy molestos y enojados", dijeron fuentes cercanas a la familia. En particular, según informó el periódico británico, Harry se mostró especialmente disgustado ya que tuvo oportunidad de trabajar junto a Netflix en la presentación de un capítulo de Thomas and Friends, la serie animada que fue furor entre los niños británicos.